top of page
Infinitea

Octubre, mes del Chai


Octubre, es el décimo mes del año, pero originalmente, este mes debe su nombre al número 8, pues correspondía al octavo mes del calendario romano, - previo al calendario gregoriano que nos rige hoy- cuyo primer mes del año era marzo.


Con este ejemplo perfecto de que a veces las cosas no tienen relación con su nombre original, o que nos acostumbramos a llamarlas con el nombre equivocado, hablemos del chai.


El sonido [chai] – (que apropósito es con ´ch’, no con ´sh’) es un fonema común en muchos idiomas, y sus significados están correlacionados en diferentes aplicaciones a la palabra té del castellano.


Por ejemplo en persa y en turco, el fonema chai significa té

En mandarín, el fonema cha significa té

En India, sin importar cualquiera de sus idiomas chai significa té

En serbio, chai significa té

En árabe, shai significa té

Sin embargo, decir chai en Colombia, automáticamente trae a nuestra mente una imagen que no corresponde a la justa realidad.

Pero hay buenas noticias! conteste SÍ o NO según corresponda

Usted es amante del té

Usted es amante de las infusiones libres de cafeína

Usted es amante de la leche

Usted es amante de las especias (solo se vale el SÍ)


Cualquiera que sea su respuesta en las tres primeras, Usted puede ser un amante del chai, porque chai, es muchas cosas. Pero la más importante por ahora: chai, no significa tener que tomar leche. No es la presencia de leche lo que determina la elaboración de un chai.


La versión chai masala de India es la que hemos adoptado en Colombia como idea de chai. Chai masala hace referencia a té con especias calientes, solo que en India se le puede poner un poco de leche. Pero volviendo al sentido estricto del Chai masala, es la presencia de especias, las que le dan el carácter al chai, no la leche, y ni siquiera el té.

Como vemos entonces, puede haber tantos tipos de chai como personas hay en el mundo. Con una base de té negro o verde y adición de especias al gusto, ya tengo un chai. Si no quiero el té, puedo también a base de rooibos, tener un chai. Cualquier leche, o las de almendras, soya o arroz siempre será un extra, una opción.


El chai en Colombia, correcta o equivocada sea su concepción, presentó una alternativa baja en cafeína al popular café con leche. Se le presentó a los colombianos como ‘el primo extranjero del pintadito, o cortadito´ porque no nos digamos mentiras… aún consumimos muuucha leche. En un abrir y cerrar de ojos el chai se volvió la manera más popular de tomar té, y esto gracias no al té, sino a la leche. De hecho hay quienes no conciben tomar su té negro sin leche, pero eso no es discutible. No hay reglas. Si nos hace sonreír, que se tome con leche, que se tome con azúcar, que se tome como se quiera, pero que se tome té! Siempre sus beneficios son mayores que los de sus acompañantes.


Pero bueno, pongámosle un límite sensato a tanta libertad… estamos hablando de té, o de rooibos y de especies. Ante estos regalos de la Madre Naturaleza no nos queda más que advertir que cualquier pócima embotellada con el nombre de ´chai´ o ´base para chai´, lea la letra menuda. Igual con las botellas etiquetadas con el nombre ´té frío´. Que la libertad nos alcance para tomar y comer solo lo que nos merecemos, lo que nos hace honor, y eso cada día es más fácil.


AYURVEDA Y ESPECIAS


Desde tiempos inmemoriales, la medicina tradicional de India, ha sentado sus bases de la perfecta salud en la meditación, el ejercicio, y la alimentación. Su auge en occidente, obedece en gran medida a que hemos reconocido que nos hemos separado de estas fuentes naturales de la perfecta salud y bienestar, y hemos llegado a ´desnaturalizar´ no solo los alimentos en sí, con el uso de agroquímicos y conservantes; incluso hemos desnaturalizado el hermoso momento que encerraba el acto de preparar los alimentos. De ser un acto de amor consciente que se compartía en familia, pasamos a meter al microondas comida congelada de supermercado mientras vemos televisión.




La Cantante internacional de música de la India Anandita Basu, Nos invitó a su casa para mostrarnos la receta de Chai, como se prepara en India y como ella lo prepara a su familia. Anandita, quien llegó a Colombia en 2007, fué la primera persona en difundir en el país la música y la danza clásica de la India; por lo cual estuvo encantada de compartirnos su receta para que en nuestras casas podamos disfrutar de un Chai como se prepara en su país de origen.

Para los que aún amamos el slow food. Escoger los insumos, olerlos, macerar en mortero, y en general, hacer del acto de alimentarnos, un acto consciente; la ayurveda nos presenta un sinnúmero de aplicaciones deliciosas y nutritivas que nos facilitan ese Yoga, o unión entre nuestro cuerpo, mente y espíritu al proporcionar al organismo justo las especias y plantas que él requiere de acuerdo con la contextura y necesidades energéticas de cada quien y para cada estación del año, o estado anímico. Muy naturalizado!


Queremos compartir el test de la ayurveda que nos clasifica a través de unas sencillas preguntas en mínimo una de las tipologías o doshas para los que la ayurveda ha desarrollado un completo esquema de alimentación. Elegir las especias que le convienen, es un gran comienzo. El primer paso es elegir el té adecuado para Usted. Sí, correcto: Estas cuatro infusiones están preparadas a base de especias, 3 de ellas, son chai y libres de cafeína.

Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
bottom of page